CAFÉ Y CÁNCER

El café es una de las bebidas más extendidas en el mundo, su consumo como infusión le otorga unas características muy especificas como bebida excitante, concretamente su contenido en cafeína tiene unos efectos muy conocidas en el sistema nervioso. Muchas voces son las que han tachado al café como un “toxico para el hígado” o le han acusado de provocar cáncer. ¿es cierto? … sigue leyendo.

¿QUE CANTIDAD DE CAFEÍNA TIENE EL CAFÉ?

Comencemos por el componente más conocido del café que es la cafeína. Según preparemos el café tendrá mas o menos cantidad de cafeína. Aproximadamente una taza de café aportará unos 90 mg de cafeína, un expreso de unos 60 ml aportará unos 80 mg de cafeína. 400 mg de cafeína consumida a lo largo del día no tienen efectos perjudiciales para la salud de los adultos en la población general, excepto en el caso de las embarazadas que no se recomienda ingerir alimentos o bebidas con cafeína, también estaría contraindicado en personas con problemas de ansiedad.

PERO EL CAFÉ NO ES SOLO CAFEÍNA

Su composición dependerá mucho de como se preparan los granos, tostados, natural molido etc, incluye una mezcla compleja de compuestos, además al tostarlo a altas temperaturas se producen una serie de reacciones químicas entre los carbohidratos y los aminoácidos que contiene llamadas reacciones de Maillard las cuales dan lugar a una serie de compuestos únicos, además el café es rico en poli fenoles, entre ellos el acido clorogénico y sus metabolitos con diferentes efectos positivos en la salud (aun en estudios muy preliminares), además, el café es rico en vitamina B3, magnesio y potasio.

cafe y cáncer

EL CAFÉ ES BUENO O MALO PARA LA SALUD

Son muchas las voces que acusan al café de ser un “veneno” para la salud, de intoxicar el hígado y demás acusaciones sin un fundamente basado en la evidencia. Es muy difícil responder a la pregunta sobre que efecto tiene el café sobre la salud con estudios experimentales (si bien están muy establecidas las dosis de cafeína, hay preguntas que sencillamente no podemos responder con experimentos). Por ello la mayoría de estudios que se hacen sobre el café son observacionales, que aunque tienen menos fuerza para demostrar causalidad son la única fuente de evidencia que tenemos.

CAFÉ Y CÁNCER

El estudio entre el conumo de café  el cáncer es relmente complejo, es este sentido parece ser que el hábito tabáquico (de fumadores o exfumadores frente a nunca fumadores) es un factor de confusión muy importante. Teniendo en cuenta el efecto de esta variable de confusión parece ser que el café es protector frente a cáncer de pulmón, próstata, endmetrio, melanoma, cáncer oral, leucemia, hígado. No se ha encontrado asociación entre el consumo de café y cáncer renal, de vejiga, de estomago, colon, colorectal, ovario, tiroide, mama, páncreas, esófago, laringe, linfoma y glioma. Sin embargo parece ser que la ingesta de cafe a altas temperaturas podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago

CAFÉ Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Existe controversia con respecto a la asociación entre el consumo de café y el riesgo de enfermedad cardiovascular, no obstante, parece ser que el consumo de café no solo no aumentaría el riesgo de enfermedad cardiovascular sino que tendría un efecto protector frente a este tipo de enfermedades. En cuanto a los mecanismos diferentes estudios farmacológicos han señalado una serie de receptores con efectos positivos específicos sobre el sistema cardiovascular, y los ácidos clorogénicos y sus metabolitos, que podrían atenúan el estrés oxidativo. Aunque la evidencia es limitada, parece ser que no existe una base clínica para asociar una ingesta moderada de café a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

CAFÉ Y DIABETES TIPO 2

Diferentes metaanálisis y revisiones sistemáticas han mostrado un efecto inverso entre el consumo de café (con o sin cafeína) y el riesgo de diabetes tipo 2, esto es un efeto protector del cfe frente a esta enfermedad, aunque los mecanismos no están del todo claro por un lado tendrían que ver con la mejora a la sensibilidad frente a la insulina y por otro lado al efecto antioxidativo de los componentes del café (por ejemplo, los polifenoles)

ACRILAMIDA

El tueste del café como antes hemos comentado produce una serie de reacciones entre diferentes componentes del café, alguno como ya hemos indicado beneficiosos, pero también potencialmente peligrosos como la acrilamida. A pesar de la relación entre acrilamida y cáncer (estudios animales), en humanos y en las dosis contenidas en los alimentos no parece haber relación entre el consumo de acrilamidas y cáncer. A un a pesar de ello una sentencia en USA condenó a la retirada de café de una famosa franquicia a pesar de que no fueron capaces de demostrar la relación perjudicial de la acrilamida del café y el cáncer en humanos. En este sentido si que esta establecido el riesgo de cáncer y la acrilamida del humo del tabaco.

CAFÉ Y PROBLEMAS PARA LA SALUD

La evidencia en cuanto a los problemas fetales y consumo de café es consistente, las mujeres embrazadas deberían evitar su consumo, y en este sentido también podría haber relación negativa entre el consumo de café y problemas derivados de la absorción de calcio.

POR OTRO LADO

La IARC y la OMS clasificaron inicial del café como 2B “posible carcinogénico para los humanos” (podéis ver la clasificación aquí:  https://monographs.iarc.fr/list-of-classifications ) lo cual desató el pánico, pero actualmente esta clasificado como Grupo3 carcinogeneidad no clasificable. Pero la cuestión es que esta calcificación nos habla de lo seguros que estamos de que existe una relación entre un determinado agente y el cáncer pero no nos habla de la cantidad de casos que produce.

LA RECOMENDACIÓN DEL NUTRICIONISTA

Si no bebes café y buscas mejorar tu salud no comiences a beber café, si bebes café deberías moderar su consumo 3-4 tazas al día (variable según método de preparación ) y además si lo consumes que esté a un temperatura moderada. Opta por una alimentación saludable, no fumes y no bebes alcohol, mantén un peso saludable, haz actividad/ejercicio físico.

Anuncio publicitario